UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA
PREPARATORIA REGIONAL TONALA NORTE
Pérez Díaz Ahtziri Gpe.
Gala escénica
Maestra:Avril Valeria
Ciclo 2013 A
Encuadre:
Competencias genéricas por lograr
I. Es sensible al arte y participa en la percepción e interpretación de sus expresiones en distintos géneros (atributos: valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones).
II. Elige y practica estilos de vida saludables (atributos: reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social).
III. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos conceptos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas (atributos: aplica diferentes estrategias comunicativas según quienes sean sus inter locutores, en concepto en el que se encuentra y los objetos que persigue).
IV. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos (atributos: propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en quipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo).
Competencias específicas por lograr
Planea y diseña un proyecto para la promoción y difusión de su repertorio dancístico.
Gestionar la presentación pública de la gala escénica.
Ejecuta en una gala escénica ante público las coreografías aprendidas.
Diseña y elabora vestuario, accesorios y escenografía para la gala escénica.
Aprecia las manifestaciones dancísticas del folclor.
UBICACIÓN GEOGRAFICA

o también con el principado de Mónaco, y con Italia, mientas que al oeste la frontera natural es el océano Atlántico, mientras que al norte limita con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica.
BANDERA
que la
bandera tricolor constituirá el pabellón nacional francés y llevará el color
azul unido al asta, siguiendo la inspiración del pintor francés David.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES
DANCISTICAS

21 de
junio: “Fiesta de la Música”
En esta fecha son
realizados conciertos organizados por todo el país, sobre calles, plazas, etc.
Es una gran fiesta popular que tiene lugar en toda Francia. Maurice Fleuvert
(Director de la Música y la Danza en Francia) es concebido como el creador de
esta gran fiesta, ya que pensaba que la música “debía estar en todos los
rincones pero que no debería haber conciertos en lugares concretos”. Su
objetivo fue que gente de todo tipo tocase en las calles y se celebró por
primera vez el 21 de junio de1982. También se escogió esta fecha, día del
solsticio de verano, porque tradicionalmente era ya una festividad pagana en
honor a San Juan. La conjunción en las calles de músicos profesionales y
músicos amateurs, así como de todo tipo de géneros musicales desde el jazz, el
rock, o el rap hasta la ópera o la música clásica, han hecho de esta fiesta un
evento muy popular
PASOS
El cancán se baila en un
compás de 2/4, y en la actualidad se suele bailar en un escenario, formando una
hilera.
Los principales
movimientos son la patada alta o batamente, el ronda de jambe (rápido movimiento rotativo de la pantorrilla con la rodilla
levantada y la falda sostenida a lo alto), el por darme (girar sobre una pierna, mientras se sostiene la otra por
el tobillo de forma casi vertical), el puente y el Grand
écarté. Además, la práctica
del cancán casi siempre incluye gritos, chiflidos y trinos mientras se baila.
VESTUARIO
el vestuario de can can
es un cortes con falda circular que por debajo esta llena de holanes de tul y
el color mas usual es de rojo con negro, falda negra con tul rojo, o falda roja
con tul negro, y en la cabeza llevan una pluma o varias de adorno y también una
gargantilla con una flor de la misma tela de la falda y botas cortas con
agujetas y de tacón mediano esa es mas o menos una base , puede cambiar de
color y el corset puede ser bordado de lentejuelas
MUSICA
Can-Can es un musical
con música y letras de Cole Porter, y un libro de Abe Burrows
COSTUMBRES

el
café: Las cafeterías suelen
ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de semana.
Las
visitas: Los franceses gustan de
guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra
persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle una
botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un
motivo de orgullo.
Deportes: Los
más populares son el fútbol y el rugby, como también la carrera ciclista muy
famosa denominada el Tour de France
GASTRONOMIA
.jpg)
Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café.
En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre tomarlo a las 13 horas.
Los franceses gustan de comer fuera de casa con frecuencia y la mayoría de los restaurantes tienen un menú con un valor fijo. Siendo costumbre el elegir este tipo de menú a menos que se trate de algún festejo especial.
TRADICIONES
El 7
de mayo de 1945, a las 2.41 h, se firma en Reims un primer acto de capitulación
alemana. Los combates deben cesar a las 23.01 h, el 8 de mayo, hora francesa.
La noticia solo se comunicará oficialmente en Francia el día siguiente
tradiciones más
importantes en este país tiene que ver con la educación a la hora del saludo,
ya que por ejemplo nosotros en castellano hacemos uso del hola sin importar el
grado de confianza que se tenga con el interlocutor, en el caso de los
franceses es costumbre saludar
ARTESANIAS
Cerámica
y Porcelana Antigua de Francia

El estilo Rococó, en proceso de extinción entre los franceses, revive por un tiempo más en la porcelana de Luis XV, incorporando colores vivos y brillantes al nuevo estilo neoclásico romántico en boga. Desde entonces, la cerámica de Francia goza de gran prestigio en todo el mundo por su alto estándar de calidad, originalidad de formas e innovación permanente de su decoración.
ACSESORIOS Y VESTUARIO
el vestuario consto de una falda a nivel de la rodilla y una blusa de color negro de tirantitos con listones de color rojo y un moño en medio.
los huantes fueron hechos con tela negra y cosidos a manos
el adorno de la cabeza consto de un pedazo de pasa liston con plumas.
y un ligero.
HORAS DE BINCULACION
bueno mi parte de bibculacion la ise ensañando a unos chavos par aun concurso de tablas ritmicas aun que fue algo dificil